El cuidado de las plantas de interior y ornamentales no se trata solo de elegir el suelo adecuado o asegurar luz. Regar las plantas de interior es un factor que a menudo se pasa por alto, pero en realidad juega un papel importante para ayudar a que las plantas crezcan saludables.
Entonces ¿qué hacer? Debes comprender los aspectos del riego de tus plantas, esto ayudará a optimizar las condiciones de vida de tus plantas.
La importancia del agua para las plantas
El agua es la fuente de vida de las plantas, desempeñando la función de transportar nutrientes desde el suelo a las partes de la planta. Además, el agua también ayuda a las plantas a mantener la estructura celular y realizar la fotosíntesis, la respiración y el metabolismo. Para las plantas de interior, el control del agua se vuelve aún más importante debido al espacio vital limitado en la maceta.
Factores a considerar sobre el agua para plantas de interior
1. Calidad del agua
La calidad del agua de riego tiene un impacto directo en la salud de las plantas. Algunas notas:
Agua del grifoEl agua del grifo, a menudo de fácil acceso y económica, contiene cloro y productos químicos que pueden ser perjudiciales para las plantas, especialmente las sensibles. Para reducir este efecto, conviene dejar el agua del grifo expuesta al aire durante 24-48 horas antes de regar, para permitir que el cloro se evapore.
Agua de lluvia:La opción natural y mejor para las plantas, el agua de lluvia es suave y rica en minerales naturales, libre de químicos nocivos. Sin embargo, la capacidad de recolectar agua de lluvia depende del clima y, en áreas contaminadas, el agua de lluvia puede contener químicos dañinos.
agua dura:Contiene altos niveles de minerales como calcio y magnesio, pero puede causar acumulación de sal en el suelo y cambiar pH del suelo, lo que dificulta la absorción de agua. Si se requiere agua dura, elimine periódicamente las sales del suelo con agua de lluvia, agua destilada o agua embotellada.
Agua filtrada (agua destilada)El agua destilada es una opción ideal para las plantas sensibles a los productos químicos, ya que no contiene cloro, flúor ni minerales nocivos. Sin embargo, el agua destilada carece de minerales naturales como calcio y magnesio, y es cara.
Agua embotellada/agua mineral:Contiene minerales naturales como calcio y magnesio, que ayudan a las plantas a crecer de forma saludable. Sin embargo, el agua embotellada es cara y el uso de botellas de plástico puede contaminar el medio ambiente.
2. pH del agua
El pH ideal para la mayoría de las plantas de interior oscila entre 5,5 y 7.
El pH del agua de riego afecta la capacidad de la planta para absorber nutrientes. El pH ideal para la mayoría de las plantas de interior oscila entre 5,5 y 7. Si el pH del agua no es el adecuado, la planta puede experimentar un “bloqueo de nutrientes”, lo que produce deficiencias de nutrientes incluso cuando el suelo es rico en nutrientes.
3. Temperatura del agua
El agua para regar las plantas de interior debe tener una temperatura de aproximadamente 65-75 °F (18-24 °C)
El agua para regar las plantas de interior debe tener una temperatura de aproximadamente 65-75 °F (18-24 °C), es decir, la temperatura ambiente, ya que es el nivel ideal para el crecimiento de las plantas. El agua demasiado fría puede dañar las raíces, impedir el crecimiento e incluso provocar la pudrición de las raíces en algunas plantas, mientras que el agua demasiado caliente puede dañar las raíces y el follaje. Por lo tanto, para mantener tus plantas sanas, utiliza siempre agua a temperatura ambiente al regarlas.
Cantidad adecuada de agua
Cada tipo de planta tiene diferentes necesidades de agua. Los factores que determinan la cantidad de agua de riego incluyen:
- Tipo de planta:A las plantas les gusta Monstera bien Calathea requieren alta humedad, mientras que los cactus y suculentas necesitan muy poca agua.
- Tamaño de la maceta:Las macetas grandes contienen más tierra y retienen el agua por más tiempo, mientras que las macetas pequeñas necesitan riego con más frecuencia.
- Tipo de suelo:Un suelo con buen drenaje (como la mezcla para macetas de cactus) necesita un riego más frecuente que un suelo que retiene bien la humedad.
- Ambiente:Las altas temperaturas y la baja humedad provocan que el agua se evapore rápidamente, requiriendo más riego.
Métodos de riego eficaces
Actualmente, existen dos formas principales de regar las plantas de interior:
1. Regar de arriba a abajo
Este es el método más común, que ayuda a eliminar las sales y los productos químicos que se acumulan en el suelo. Al regar, el agua se filtrará uniformemente en el suelo, estimulando el crecimiento saludable de las raíces.
Sin embargo, asegúrese de que el agua drene completamente a través del orificio de drenaje para evitar encharcamientos. Regar abundantemente y permitir que el agua drene por el fondo de la maceta ayuda a garantizar que el suelo esté humedecido de manera uniforme y proporcione suficiente agua para su planta de interior.
2. Regar de abajo hacia arriba (Remojar la maceta)
Este método es adecuado para plantas que son sensibles al agua en sus hojas, como la violeta africana. Coloque la maceta dentro de una bandeja con agua y deje que el agua se filtre por el orificio de drenaje en la parte inferior de la maceta. Este método ayuda a proporcionar humedad al suelo para las plantas de interior sin mojar las hojas, reduciendo el riesgo de enfermedades fúngicas o bacterianas.
Además, el método de nebulización también ayudará a aumentar la humedad del aire, adecuado para plantas que aman la humedad como la Calathea o el helecho.
Sin embargo, la nebulización no reemplaza completamente el riego de las plantas de interior, sino que solo ayuda a aumentar la humedad en el ambiente alrededor de la planta. La pulverización debe realizarse por la mañana para permitir que las hojas se sequen durante el día, reduciendo el riesgo de enfermedades fúngicas.
Consejo para comprobar si sus plantas reciben suficiente agua: utilice una vara de bambú o una brocheta para medir la humedad del suelo.
Cómo saber si una planta tiene demasiada o muy poca agua
Plantas regadas en exceso
- Hojas amarillas caídas, suaves y blanditas: Las hojas (especialmente las nuevas) se vuelven amarillas y suaves, perdiendo su textura crujiente; esto es señal de que la planta está regada en exceso.
- Raíces blandas, blandas y frágiles: Si al inspeccionarlas las raíces están frágiles, blandas y blandas, es posible que su planta tenga pudrición de la raíz debido al exceso de riego. Esta condición se puede remediar mediante el uso de peróxido de hidrógeno.
- Moho: La aparición de moho en la superficie del suelo es un signo de demasiada humedad o de una circulación de aire insuficiente.
- Manchas marrones, negras o amarillas en las hojas: Esto es un signo de infecciones fúngicas o bacterianas debido al exceso de riego. Utilice un fungicida y elimine las hojas afectadas para tratar el problema.
- Mosquitos del hongo: Los mosquitos del hongo suelen aparecer en ambientes excesivamente húmedos. Se pueden utilizar medidas de control como el corte de mosquitos o tratamientos granulares sistémicos para eliminar las larvas.
Las plantas carecen de agua.
- Hojas marchitas: La primera señal de que a una planta le falta agua es cuando las hojas comienzan a marchitarse y toda la planta se dobla. A diferencia de las plantas regadas en exceso, las hojas deshidratadas estarán secas y quebradizas debido a los poros (Estoma) cerrado para reducir la evaporación del agua. Algunas plantas son susceptibles a este fenómeno, como el lirio de la paz (Espatifilo), potos (Potos) y árboles Oxalis.
- Hojas caídas: Las hojas inferiores suelen ser las primeras en verse afectadas, volviéndose secas, descoloridas, con puntas marrones, enroscándose y cayendo. Plantas como la higuera y la planta de jade son susceptibles a este fenómeno.
- Crecimiento lento: Cuando hay falta de agua las plantas crecerán más lentamente. Si la condición persiste, las hojas nuevas serán más pequeñas de lo normal.
- Tierra seca: Un suelo seco y duro es la señal más evidente de que una planta carece de agua. Revise la tierra y riegue bien hasta que el agua salga por el orificio de drenaje en el fondo de la maceta.
- Color descolorido: Las hojas pueden perder color, especialmente aquellas con hojas abigarradas. El patrón se desvanecerá y las hojas se adelgazarán, lo que indica que la planta no está recibiendo suficiente agua.
¿A qué hora del día debo regar mis plantas?
El mejor momento para regar las plantas de interior es en mañana, antes de que llegue el calor, idealmente antes de las 10 am. Esto es cuando el agua puede penetrar profundamente en las raíces de la planta antes de evaporarse, dándole a la planta suficiente humedad para soportar las altas temperaturas del día.
Si no puedes regar por la mañana, puedes hacerlo por la tarde. atardecer (alrededor de las 6-7 pm), cuando el sol se ha puesto completamente, para que las plantas puedan absorber agua antes de que oscurezca. Sin embargo, evite regar al mediodía o tarde en la noche para limitar los impactos negativos en el crecimiento de las plantas y el riesgo de crecimiento de hongos.
¿Con qué frecuencia debes regar tus plantas de interior?
Estos son los momentos para regar algunas plantas de interior comunes:
Plantas de interior | Momento ideal de riego |
Suculentas | 10-15 días |
Planta de caucho | 5-10 días |
Lirio de la paz | 5-10 días |
Palmera de salón | 5-10 días |
Higuera de hoja de violín (baniano de Singapur) | 5-10 días |
Peperomia | 5-10 días |
Planta araña | 5-10 días |
Calathea (cola de pavo real) | 5-10 días |
Planta de serpiente | 10-15 días |
Árbol de cítricos | 5-10 días |
Áloe | 10-15 días |
Orquídea | 5-10 días |
violeta africana | 5-10 días |
Ficus | 5-10 días |
Filodendro | 5-10 días |
Monstera | 10-15 días |
Potos | 5-10 días |
Pero ¿deberías regar tus plantas de interior según un cronograma? La respuesta es:
¡NO RIEGO LAS PLANTAS SEGÚN UN HORARIO!
Muchos expertos argumentan que regar según un programa fijo no es la solución ideal, ya que puede provocar que las plantas reciban demasiada o muy poca agua.
Una forma eficaz de determinar cuándo regar las plantas es comprobar la humedad del suelo presionando con el dedo a unos 2 cm de distancia: si el suelo está seco, es momento de regar.
Este método funciona para la mayoría de las plantas, excepto los cactus y las suculentas, que requieren menos agua. Algunas plantas, como el Spathiphyllum, pueden marchitarse con muy poca o demasiada agua.
Además, puedes comprobar las necesidades de agua de tu planta de interior levantando toda la maceta para sentir el cambio de peso. Cuando la tierra de la maceta está seca, el peso será significativamente menor que cuando la tierra está húmeda.
Resumen de conocimientos sobre el cultivo de plantas en interiores
- ☀️ Iluminación para plantas de interior: clasificación, instrucciones detalladas.
- 🧪 pH para plantas de interior: explicación, instrucciones detalladas
- 🐌 Medios de cultivo para plantas de interior
- 💦 Riego de plantas de interior
- 🌡️ Temperatura para plantas de interior: instrucciones detalladas explicadas